domingo, 1 de diciembre de 2013

prosistas de la primera mitad del siglo XX 2 (283-4) (285-6) (299-301)

                                            la prosa en los años veinte y treinta

por analogía con los poetas, a los escritores en prosa de la época se les llama a veces prosistas del 27,
tambien suele denominar a sus obras literatura deshumanizada .
literatura experimental o simplemente prosa de vanguardia.
el mas importante de estos narradores vanguardistas es Benjamín jarnes(1888-1949) sus novelas: locura y muerte de nadie, teoria del zumbel etc.

                                                       la literatura del exilio

en el genero de la novela, continúan con su labor algunos escritores muy destacados ya antes de la guerra,

  • Max aub (1903-1972) escribe sus exilio sus mas importantes novelas. sobresale su ciclo narrativo sobre la guerra civil: campo cerrado, campo de sangre, campo abierto, campo del moro, campo Frances y campo de los almendros.
  • francisco ayala (1906) publica tambien lo mejor de su obra despues de su salida de españa tras la guerra civil. escribe relatos cortos, novelas y ensayos sociologicos y literarios. reúne sus cuentos en diversas colecciones como los usurpadores o la cabeza del cordero. entre sus novelas destacan muertes de perro y el fondo del vaso.
  • Rosa chacel ( 1898-1994) escribe gran parte de su obra en el exilio.                                                  algunas novelas suyas son memorias de leticia valle, la sinrazón o barrio de maravillas.
  • Ramon j. sender (1902-1982) publica mas de medio centenar de novelas despues de la guerra civil. quiza la mas valiosa es la novela corta réquiem 

















sábado, 9 de noviembre de 2013

narrativa del modernismo, generación del 98 y novecentismo



1.1 miguel de unamuno
nacio en bilbao en 1864. catedratico de griego en la universidad de salamanca desde 1891, fue miembro del PSOE entre 1894 y 1897, año en que sufrio una crisis religiosa que lo alejo del socialismo.
unamuno escribio ensayo, novela, poesia y teatro.
su primer ensayo notable fue en torno al casticismo, en donde insiste en la importancia de la intrahistoria.
unamuno se preocupaba tambien de los problemas sociales y politicos de españa. una vez abandonadas sus ideas socialistas.
compuso ademas varios millares de poemas huia de ellos de la sonoridad facil


1.2 pió Baroja

nacio en san sebastian en 1872. estudio la carrera de medicina y se doctoro con un a tasis sobre las consecuencias psiquicas del dolor. pero apenas ejercio como medico y dedico casi toda su vida a la literatura.
baroja el novelista mas conocido de su  epoca escribio casi una cadena de libros de relatos breves y mas de sesenta novelas. la mas importantes las escribio a principios de siglo. En esa epoca publico tambien algunas novelas de accion y aventuras.
en cuanto al estilo baroja defiende la naturalidad en la expresion, lo que esplica el aire conversacional de sus novelas


1.3 la prosa de la epoca

el caracter intelectual de los escritores novecentistas hacen que el genero del ensayo tenga gran desarrollo. entre los ensayistas de la llamada generacion del 14 destacan manuel azaña (1880-1940), eugenio d´ors (1882-1954) y, sobre todo ortega y gasset.

jose ortega y gasset
gabriel miro
ramon perez de ayala
ramon gomez de la serna

1.4 ramon del valle-inclan

nacio en 1866 en villanueva de arosa fue pronto muy conocido como uno de los principales defensores del modernismo. su extravagante figura se convirtio durante mucho tiempo en habitual en los circulos artisticos madrileños.



jueves, 7 de noviembre de 2013

el neoclasicismo

arquitectura 

se caracterizo por la pureza de las formas clasicas. en francia desctacan los arcos de triunfoy los templos

escultura

sus rasgos era por la sencillez de las formas, la predileccion por el marmol blancoy el empleo de bajorrelieve. el escultor mas celebre fue antonio canova.
canova fue uno de los artistas preferidos de napoleon para quien relizo diversas obras.

pintura

se caracterizaba por el predominio del dibujo sobre el color y por representar una naturaleza idealizada. el autor mas sobresaliente fue jacques-louis david.
david se inspiro en los modelos escultoricos y mitologicos clasicos.


















lunes, 14 de octubre de 2013

Literatura Siglo XVIII

1 ¿Que es la ilustración? enumera sus características principales?

movimiento fisiológico y político característica del siglo XVIII, las características del siglo son: conocimiento basado en la razon, utilidad de los conocimientos avances, etc..., en el proceso aterismo 


2 ¿Que es el neoclasicismo?

corriente literaria que tiene como modelo el clasicismo francés y a los autores griegos y latinos. 




3 ¿Cuales fueron las principales ensayistas españoles ilustrados?

feijoo, luzan, cadalso, jovellanos


4 Principales poetas españoles del siglo XVIII   

moratin, samaniego, iriarte, cadalso, jovellanos, melender valdes


5 temas de la poesía ilustrada 

alabanza a las bellas artes
ideas de reforma social
elogio de la amistad
rechazo de la ignorancia y superficion


6 obras principales de leonardo fernandez de moratin

el si de las niñas
el cafe




miércoles, 8 de mayo de 2013

lazarillo de tormes

      Fecha de publicación
      
           En 1554 
         
           Estructura y argumento de la novela 
       
            la obra consta de un prologo y siete apartes o tratados. cuenta la vida de un joven pobre, desde niño, pasa diversas penalidades junto alos amos a los que va sirviendo                                 

            Explica por qué el Lazarillo es:
§  Una novela realista
§  Una novela moderna
§  Una crítica de la sociedad
        ¿Cómo se denomina a las novelas que siguen el modelo del Lazarillo?

        
       Formad tríos y grabad un fragmento de la novela (narrador y dos personajes)

sábado, 20 de abril de 2013

garcilaso de la vega


       Copia los datos biográficos que vienen en el libro.
     
         era de familia noble 
      
       ¿Cómo es el amor que aparece descrito en os sus sonetos?
     
        neoplatónico 

       ¿De qué tratan sus églogas?
        
       de amor

      ¿Cómo es el estilo de Garcilaso?
ç    
       dulces prendas, dulce nido, triste canto, triste y solitario día, cansados años...
       
           
               

fray luis leon


           Copia los datos biográficos que vienen en el libro. 

        nacio en 1527 en belmonte (cuenca)

                                                                                                                                                                      Cita las obras sus obras en prosa

       traduciones de textos biblicos, el dialogo de los hombres de cristo y la perfecta posada.


       ¿Cuáles son los temas de sus poemas?

      la naturaleza, la añoranza del campo y de la vida tranquila, y el gusto por la noche y por la musica.
    

       Describe su estilo poético.
     
       

       Graba una de sus odas

san juan de la cruz


     Copia los datos biográficos que vienen en el libro.

     nació en 1542 en fontiveros (avila) 

       Describe sus tres grandes poemas?

     cántico espiritual,noche oscura y llama de amor viva.    
   
       ¿Cómo es el estilo poético de San Juan de la Cruz?

     en la poesía de san juan de cruz predomina el sustantivo y escasean verbos y adjetivos. ademas los pocos adjetivos que emplea suelen aparecer seguidos y pospuestos, en vez de ante puestos como sucedía en garciloso. en el léxico  conviven los vocablos populares con algunos cultos de origen latino y otros de procedencia bilico.

la poesia en el siglo XVI


     ¿De dónde bien la nueva poesía que se practica en esta época?    
¿     
       Italia 
      
      ¿De dónde toman los poetas los géneros y los temas? 

        de la literatura clásica grecolatina 
       
             Explica los principales tópicos clásicos.
       
            lugares comunes que, desde la antigüedad, se consideraban verdades generales 
       
      ¿Cómo conciben el amor los poetas renacentistas?
        
       por la lírica del amor cortes cultivada por los trovadores  

el renacimiento


        ¿Qué es el Renacimiento?   
           
           El periodo cultural y social posterior a la edad media.
       
       Explica las características más importantes de la cultura renacentista. 

       el hombre: pasa a ser el centro del mundo, el vitalismo: del arte y la literatura renacentistas y el esplendor de cortes y palacios, el racionalismo: sera un rasgo de la nueva epoca, neoplatonismo: concepcion filosofica segun la cual la realidad material es reflejo de otra espiritual.
                                                   
       Cuáles son los tres rasgos más destacadas del Renacimiento español.
       
        el humanismo conoce su máximo apogeo en el primer tercio del siglo XVI, la inquisición  la mayoría de la población sequía siendo analfabeta.
        

sábado, 9 de marzo de 2013

poesia cortesana

     ¿En qué consiste el tipo de poesía que nace en Provenza en el siglo XIII?
        
       un tipo de poesia que tengra gran trascendencia en toda europa 

      ¿Cómo se llaman sus creadores?
        
        los trovado                                                                                                                                    

      ¿Cómo se llaman los libros donde se recogen estas composiciones poéticas?  

        cancioneros 

     ¿Cita a los tres poetas castellanos principales de esta corriente?
       
        santillana, mena y manrique
    
       ¿Quién es el autor de las Coplas a la muerte de su padre? ¿De qué tipo de poema se trata?
       
          jorge manrique, amor

la celestina


        ¿Cuál es el nombre completo de la obra
         
          la comedia de calispo y melibea 
           
          ¿Quién fue su autor?
           
          Fernando de rojas 

          ¿En qué años se publicó?        

          1499
                                                          
            ¿Cuál es el género literario de La Celestina?

           obra dialogada 

          ¿Cómo es su estilo?
           
           conviven en la obra la lengua culta y la popular  
                                                                   
        ¿Cuáles son los temas centrales de la obra?
            
           amor, muerte, ambicion, egoismo, codicia y lucha