sábado, 20 de abril de 2013

garcilaso de la vega


       Copia los datos biográficos que vienen en el libro.
     
         era de familia noble 
      
       ¿Cómo es el amor que aparece descrito en os sus sonetos?
     
        neoplatónico 

       ¿De qué tratan sus églogas?
        
       de amor

      ¿Cómo es el estilo de Garcilaso?
ç    
       dulces prendas, dulce nido, triste canto, triste y solitario día, cansados años...
       
           
               

fray luis leon


           Copia los datos biográficos que vienen en el libro. 

        nacio en 1527 en belmonte (cuenca)

                                                                                                                                                                      Cita las obras sus obras en prosa

       traduciones de textos biblicos, el dialogo de los hombres de cristo y la perfecta posada.


       ¿Cuáles son los temas de sus poemas?

      la naturaleza, la añoranza del campo y de la vida tranquila, y el gusto por la noche y por la musica.
    

       Describe su estilo poético.
     
       

       Graba una de sus odas

san juan de la cruz


     Copia los datos biográficos que vienen en el libro.

     nació en 1542 en fontiveros (avila) 

       Describe sus tres grandes poemas?

     cántico espiritual,noche oscura y llama de amor viva.    
   
       ¿Cómo es el estilo poético de San Juan de la Cruz?

     en la poesía de san juan de cruz predomina el sustantivo y escasean verbos y adjetivos. ademas los pocos adjetivos que emplea suelen aparecer seguidos y pospuestos, en vez de ante puestos como sucedía en garciloso. en el léxico  conviven los vocablos populares con algunos cultos de origen latino y otros de procedencia bilico.

la poesia en el siglo XVI


     ¿De dónde bien la nueva poesía que se practica en esta época?    
¿     
       Italia 
      
      ¿De dónde toman los poetas los géneros y los temas? 

        de la literatura clásica grecolatina 
       
             Explica los principales tópicos clásicos.
       
            lugares comunes que, desde la antigüedad, se consideraban verdades generales 
       
      ¿Cómo conciben el amor los poetas renacentistas?
        
       por la lírica del amor cortes cultivada por los trovadores  

el renacimiento


        ¿Qué es el Renacimiento?   
           
           El periodo cultural y social posterior a la edad media.
       
       Explica las características más importantes de la cultura renacentista. 

       el hombre: pasa a ser el centro del mundo, el vitalismo: del arte y la literatura renacentistas y el esplendor de cortes y palacios, el racionalismo: sera un rasgo de la nueva epoca, neoplatonismo: concepcion filosofica segun la cual la realidad material es reflejo de otra espiritual.
                                                   
       Cuáles son los tres rasgos más destacadas del Renacimiento español.
       
        el humanismo conoce su máximo apogeo en el primer tercio del siglo XVI, la inquisición  la mayoría de la población sequía siendo analfabeta.